fbpx
 

Qué es el Eneagrama
y para qué sirve

Eneagrama y autoconocimiento

Qué es el Eneagrama
y para qué sirve

¿Has oído hablar del Eneagrama?. No sería raro, cada vez es más popular esta herramienta de autoconocimiento por su eficacia en distintos ámbitos del desarrollo personal, la terapia como en la empresa. En este artículo te voy a contar qué es el Eneagrama y para qué sirve.

Orígenes

 

Los orígenes del Eneagrama es algo que no está totalmente claro, se cree que surgió 2.500 años antes de Cristo en Babilonia u Oriente Medio, pero no es hasta entre los siglos XIV y XV cuando se encuentran indicios claros de su uso por los Sufíes.

Es a principios del siglo XX, cuando el místico y pensador Armenio George Gurdjief, empieza a investigar y a utilizar la visión de la personalidad del ser humano que describe el Eneagrama en sus trabajos.

Posteriormente, en los años 60, el boliviano Oscar Ichazo, fundador del Instituto Arica, profundiza en el estudio del Eneagrama y establece la correlación de los nueve tipos de personalidad y sostiene la teoría que el individuo nace como un ser puro, y que en los primeros siete años de vida, es cuando inconscientemente, de alguna manera elige una estrategia de supervivencia en el ambiente en el que tiene que desarrollarse y esa estrategia es su eneatipo.

Qué es el Eneagrama

 

El Eneagrama podríamos definirlo como un mapa del comportamiento humano. Una poderosa herramienta que nos muestra las distintas formas que cada persona tiene de ver el mundo y entender la realidad.

Cómo seguramente habrás visto en las distintas representaciones del Eneagrama, se compone de 9 tipos principales de personalidad o estrategias cognitivas, que según sea el instinto dominante, se transforman en 27 subtipos.

Pese a que cada individuo tiene una tendencia cognitiva dominante, a medida que vayamos conociendo esta herramienta vamos a ver que tenemos cosas de todos los eneatipos,  lo cual a veces crea confusión a la hora de identificar tu tipo de personalidad según el Eneagrama.

De este modo, con el fin de evitar confusiones que nos lleven a una clasificación errónea, es muy importante saber que detrás de comportamientos que pueden asemejarse a varios eneatipos, hay una motivación última de un acto determinado, que es la que nos va a dar la clave del tipo de personalidad de esa persona.

Es ahí, en ese conocimiento preciso de nuestras motivaciones profundas, donde encontramos las soluciones para sentirnos mejor y resolver situaciones que nos causan dificultad.

Sobre como te puede ayudar conocer Eneagrama, hablaremos un poco más adelante. Ahora quiero contarte qué no es el Eneagrama.

eneagrama logotipo

Eneagrama y eneatipos

Qué no es el Eneagrama

 

Hay algunas cosas que debes tener claro si quieres empezar a estudiar Eneagrama sobre lo que no es:

  • No es un sistema de clasificar personas.
  • Tampoco nos dice «qué o quienes» somos, solo describe nuestro comportamiento.
  • Tu eneatipo, no tiene nada que ver con ser mejor o peor persona.
  • El Eneagrama no es los estereotipos con los que se describen los eneatipos. No hay dos personas iguales en el mundo.
  • No anula tu individualidad. Solo indica tendencias de comportamiento.

 

Gudjieff decía que para comprender el Eneagrama hay que imaginarlo en movimiento…sin movimiento es un símbolo muerto…el camino de transformación del hombre es parte del movimiento perpetuo”.

Cómo evitar hacer del Eneagrama «un símbolo muerto»

 

Entonces, como decía anteriormente, para hacer un uso eficiente de esta herramienta,  primero hay que identificar bien tu eneatipo dominante, para después desidentificarte de él. Es decir, entender que tu comportamiento no eres tú.

Así pues, debemos diferenciar bien, entre lo que puede ser un «entretenimiento» basado en poner números a conductas, de lo que es un uso práctico y liberador.

En definitiva,  el Eneagrama lo que trata es de ayudarnos a lograr libertad interior, en vez de hacer de esta herramienta una especie de prisión.

En consecuencia, para saber realmente que es el Eneagrama y para que sirve, y poder usarlo entendiendo que es algo vivo,  debemos evitar a toda costa conclusiones rápidas de este estilo:

  1. Vaya enfado, seguro que es un eneatipo 8.
  2. Le gusta llamar la atención, su eneatipo es 4.
  3. Lo primero que hizo nada más verme, fue fijarse en la manchita que llevaba en la camisa. Es eneatipo 1.
  4. Fui a darla dos besos, y me tendió la mano. Seguro que es eneatipo 5.
  5. Tardó dos horas para elegir un teléfono. Se lo dije muy claro: «eres un 6».
  6. Siempre está contenta, que suerte es ser eneatipo 7.
  7. No dejó de mirarme y sonreír, ese chico en un eneatipo 2.
  8. Quedamos a tomar una caña y quiso venderme un seguro de coche. Eneatipo 3 de libro.
  9. Estará cansada y tumbada en el sofá, ¿no ves que es eneatipo 9?.

 

¿Cómo puede ayudarte en la vida el Eneagrama?

 

Conocer tu eneatipo puede convertirse en toda una revelación, en la llave que desbloquee ese estado de cierta confusión que hace que te preguntes cosas parecidas a:

  • Por qué tropiezas siempre con la misma piedra.
  • Que hace que reacciones explosivamente ante ciertas personas.
  • De qué forma podrías comunicarte mejor, decir lo que quieres decir, sentir que te entienden.
  • Cómo podrías dar ese paso que tanto deseas dar para cambiar de trabajo.
  • Qué te lleva a encontrar siempre el mismo tipo de pareja.
  • De qué forma podrías sentirte mejor y mejorar esa sensación continua de estrés.

Puedes tener la certeza, que aprender Eneagrama te va a ayudar a conocerte mejor y a quererte más, a comprender mejor, a comprender a los demás, a saber por qué te pasa lo que te pasa

No te quepa duda, que sacar a la luz las características de tu eneatipo, se convertirá en una pieza clave en tu camino de desarrollo personal, sacando al consciente los comportamientos inconscientes y ayudándote al cambio en positivo.

Y de verdad puedes creerme si te digo por lo que veo en mis consultas de coaching y autoconocimiento con eneagrama, que  puedo evidenciar que prácticamente todos nuestros conflictos, están relacionados con nuestra eneatipo.

Pero la buena noticia, es que el Eneagrama también nos brinda soluciones y técnicas para ser más conscientes primero y habilidades para cambiar lo que creas que debe cambiar. Recuerda que «no es un símbolo muerto».

¿Cómo puede ayudarte el Eneagrama en tu labor profesional?

 

Al principio de este artículo, decíamos que el Eneagrama de la personalidad nos brinda soluciones no solo en el ámbito personal, a nivel profesional es  también una ayuda muy importante para:

  • Procesos de selección de personal: nos ayuda a elegir la persona correcta para el puesto correcto.
  • Resolución de conflictos: brindando claves sobre las diferentes formas de entender las cosas según nuestra personalidad.
  • Redistribución de tareas y organizar equipos: optimizando la plantilla mediante la asignación de tareas más afines a la manera de ser de cada persona.
  • Mejorar la comunicación dentro de la empresa y con clientes: sabiendo cuáles son los canales perceptivos de cada individuo más efectivos para transmitir nuestro mensaje.
  • Junto a técnicas como Mindfulness por ejemplo, a reducir el estrés laboral y crear ambientes «saludables»: pues una persona que se conoce a sí misma, va a tener más recursos para enfrentarse a los desafíos que nos plantea nuestro trabajo, conociendo donde están nuestros límites y los de los demás. Así como formas de autoregulación y autocontrol.

 

Ya por último, pedirte que si te ha gustado este artículo, puedes dar a la opción de «me gusta» que hay al pie del mismo, así como dejar comentarios, compartirlo en tus redes sociales y por supuesto, ponerte en contacto conmigo para aclararte cualquier duda.

 

Fernando Mancebo
fernando@gestionestres.com
No hay comentarios

Publica un comentario