He creado este método, que aúna Mindfulness y Eneagrama, basándome en mi experiencia personal como practicante de meditación Vipassana desde hace casi dos décadas y en la aplicación del Eneagrama, tanto en mí mismo como con las personas con las que trabajo en mis sesiones de Coaching.
Por lo tanto, además de mi propio camino personal, en estos cursos compartiré contigo mi formación en Eneagrama, Coaching y Mindfulness que puedes ver en mi bio
El Método MAPA está cimentado sobre las bases de la psicología budista, las corrientes del Coaching y filosóficas mas humanistas, las técnicas de meditación de Atención Plena (Mindfulness, cuya eficacia está demostrada científicamente), el MBSR, el MBCT y el MSC así como una visión del Eneagrama como herramienta para liberarnos de los patrones que nos condicionan, en vez de una manera de etiquetar personas basada en ideas deterministas y limitantes.
Para ello, el Método MAPA de Mindfulness y Eneagrama es un entrenamiento práctico que sigue un itinerario inspirado en las indicaciones brindadas por Don Richard Risso y Russ Hudson en su obra fundamental La sabiduría del Eneagrama, a seguir en todo trabajo de transformación humana, que son
1. Saber realmente qué es el estrés para ti mediante el autoconocimiento
No todas las personas se estresan igual ni les causan ansiedad las mismas situaciones.
Para ello seguiremos la guía del Eneagrama a la hora de entender la psicología de la personalidad y las distintas formas de sentir el mundo que nos describe esta herramienta de autoconocimiento.
2. Aprender a gestionar y reducir tu estrés con Mindfulness
Los rasgos mas incómodos de nuestra personalidad se manifiestan cuando estamos bajo estrés. Entendiendo como estrés todo aquello que nos causa malestar y algún tipo de sufrimiento en nuestro día a día que, en definitiva, nos impide estar en la vida de forma serena y fluida.
Aprenderás tanto a aplicar las técnicas de meditación más acordes a tu tipo de personalidad como a mantenerlas en el tiempo y aplicarlas en las situaciones que habitualmente te ponen en dificultad.
3. Sentir que tienes el control de tu vida y tus emociones, fomentando y aumentando mediante este entrenamiento capacidades como
1. Aprendiendo a parar: calma tu mente para empezar a cambiar tu vida
Una mente agitada crea dificultades y emociones negativas; las dificultades, más agitación. Desde esa mente, difícilmente vamos a poder resolver con eficacia. Por lo tanto, el primer paso será aprender a parar para calmar la mente. Esto te ayudará a crear presencia y un escenario distinto desde donde te será más fácil conocerte, quererte y cambiar en positivo desde el desarrollo de la lucidez y la consciencia clara de una mente en calma.
2. Cómo salir del piloto automático: observa lo que te pasa, en vez de sufrir lo que te pasa
En esta parte vamos a trabajar la desidentificación y el desapego así como a vivir aceptando todo aquello que nos resulta desagradable de nuestro tipo de personalidad. Por lo tanto, es fundamental que aprendas a observarte con ecuanimidad, objetividad y desapego de tus patrones inconscientes para salir del piloto automático reactivo.
3. Comprensión desde la compasión y el amor benevolente. Entendiendo nuestros condicionamientos
Una vez que somos capaces de serenarnos mediante la práctica de meditación de Atención Plena de la forma que mejor se adapta a nuestro tipo de personalidad, así como a permanecer con serenidad, reduciendo la reactividad con lo que habitualmente nos disgusta de nuestra persona o los demás, vamos a entrenar la capacidad de desidentificarnos de todos estos patrones.
Para ello vamos a aprender a reconocer realmente, con la práctica de este método de Mindfulness y Eneagrama, qué nos libera y qué nos aprisiona, aprendiendo a soltar todo aquello que ya no queremos ni nos es útil de nuestro eneatipo. Y lo vamos a hacer desde la experiencia personal que nos lleve a la comprensión de que esa estructura, aparentemente sólida, que son nuestra personalidad y nuestros comportamientos no son más que un conjunto de condicionamientos en constante cambio.
Por tanto, además de las técnicas de meditación, vamos a entrenar la herramienta mas potente que existe en este mundo: el amor que “quiere bien”, tanto a ti como a los demás. Está demostrado científica mente que la compasión, la autocompasión y la gratitud son sentimientos que se pueden fomentar mediante un entrenamiento y tienen un efecto positivo sobre nuestra salud psicológica y física.
Puedes saber más sobre qué es realmente la autocompasión haciendo clic aquí.
4. Conecta con tu propósito de vida, sé tu mejor versión
Muchos de nuestros conflictos radican en vivir vidas conforme a unos ideales que no son nuestros. En ocasiones, es por que nos vienen dados y han sido asumidos de forma inconsciente o bien por una tendencia a idealizar las vidas ajenas como garantes de una felicidad permanente de la que nuestra vida carece.
Crear tu filosofía de vida para vivir de forma coherente contigo mismo o contigo misma desde la comprensión de tus motivaciones profundas es el camino directo a la felicidad que hay en un corazón que sabe para qué vive, lo hace con consciencia y se hace cargo de sus decisiones. Una forma de lograrlo, la que vamos a ver en este curso de Mindfulness y Eneagrama, es trabajando y potenciando las virtudes de tu eneatipo.
Por otro lado, prestar atención plena a nuestros actos, lejos de ser una forma de control o autocensura, es una forma de vivir serenamente a través de despertar consciencia sobre las consecuencias que estos acarrean. Esto evitará sentimientos de resentimiento, insatisfacción, culpabilidad o temor. Para ello, el autoconocimiento y la capacidad de calmarnos que nos aporta la práctica conjunta de Mindfulness y Eneagrama nos van a ayudar a crear nuestra más auténtica y personal filosofía de vida.
Este trabajo se realiza mediante cursos monográficos y retiros de profundización de los que puedes informarte en la sección de cursos y retiros.
Si quieres recibir información personalizada sobre estos cursos, así como beneficiarte de descuentos especiales, suscríbete a nuestro boletín de noticias rellenando este formulario.
Infórmate directamente sobre nuestros cursos y retiros de Mindfulness y Eneagrama aquí:
No. De hecho, este curso incluye un curso en vídeo completo de 8 semanas de Mindfulness con audios y materiales. Además, en las clases vas a practicar meditación y podrás resolver todas tus dudas.
Si tienes conocimientos sobre el Eneagrama y ya conoces tu eneatipo, mucho mejor. No obstante, también os facilitaré un conjunto de manuales y vídeos para que te introduzcas al Eneagrama y no te sientas perdido o perdida durante el curso.
Conocer tu eneatipo realmente te va a resultar beneficioso en este curso. Si quieres, puedes hacer una consulta previa de autoconocimiento conmigo. Tendrías un descuento del 50 %.
Puedes informarte sobre estas sesiones individuales haciendo clic aquí.
He diseñado el Método MAPA de Mindfulness y Eneagrama basándome en mi práctica personal y, por lo tanto, está enfocado a que todo lo que vas a ver, es cien por cien práctico y específicamente adaptado a las situaciones habituales en las que nos vemos todos y todas cada día.
Evidentemente, tu grado de compromiso es fundamental pero hay una parte del curso dedicada a cómo mantener lo aprendido. Son indicaciones, consejos y trucos que aplico con todas las personas que asisten a mis cursos y a mis consultas individuales de Coaching con Eneagrama y sabemos que funcionan.
Aunque este curso de Mindfulness y Eneagrama tiene mucho contenido teórico y se tratan temas filosóficos, está diseñado de forma realista y realizable para cualquier persona con ganas y cierto compromiso en cambiar en positivo.
En el primer caso, si, después de la primera clase y la primera semana de estudio con las vídeoclases, resulta que sientes que no se ajusta a tus necesidades, te reembolsaría sin problema el importe abonado.
En el otro caso, recuperarías igualmente tu inversión o podrías incorporarte a las próximas ediciones que mejor te vengan.
Podrás descargar los manuales en PDF. Los vídeos se encontrarán siempre disponibles en nuestro canal privado, a donde podrás acceder permanentemente con la contraseña que recibirás.
Las clases, al igual que los vídeos, se encontrarán disponibles al día siguiente para repasar o verlas cuando quieras. Además, podrías recuperar clases en las ediciones siguientes del curso.
En realidad, ese fue el reto al que nos enfrentamos muchas personas cuando iniciamos la formación online como alumnos o docentes. Afortunadamente, las aplicaciones para impartir y recibir formación online cada vez son más fáciles de usar e intuitivas.
Te puedo garantizar que es sumamente fácil y que con cualquier ordenador medianamente moderno, teléfono móvil o tableta, vas a poder seguir el curso sin el mas mínimo problema.
Además, si necesitas asesoramiento, cuenta conmigo para echarte una mano.
Desde que empecé a impartir cursos online en abril de 2020, he tenido alumnos y alumnas que en su vida habían manejado un ordenador y ahora hacen este tipo de cursos sin problema.