
15 Ago Mindfulness:
qué es y qué no es
Un aproximación a la meditación de Atención Plena
En este artículo, voy a exponer algunos aspectos fundamentales para ayudarte a entender qué es y qué no es Mindfulness, y como se ha adaptado la práctica de la meditación budista a nuestros días. Por Fernando Mancebo
Cuál es el origen de Mindfulness
Mindfulness, o Atención Plena en Castellano, tiene su origen en la meditación budista (concretamente en la práctica de Vipassana).
El término Ingles “Mindfulness” , proviene de la palabra Pali (lengua que hablaba el Buda histórico), “sati”. Concretamente de uno de los textos budistas mas importantes: el “Satipatthana Sutta” en el que está escrito el discurso que dio Buda sobre “Los Cuatro Fundamentos de la Atención”. En este discurso, el buda histórico, estableció las bases de la meditación budista, que según cuenta la tradición, le condujo a la Iluminación.
Aunque el significado real de “sati” es mucho más profundo que Atención Plena, de esta enseñanza es de donde se nutre Mindfulness tal como se conoce y practica fundamentalmente en Occidente.
Atención Plena en occidente
A finales de los años 70 y principios de los 80, Jon Kabat-Zinn, biólogo molecular Norteamericano, practicante de yoga y meditación budista, impresionado por los resultados de estas prácticas, pensó como podría llevarlas a un ámbito laico, universitario y científico. Su idea era como lograr, que un público ajeno en muchos casos, a cualquier interés religioso o espiritual pudiera integrarlas y beneficiarse de ellas .
De este modo, creo el más famoso programa de entrenamiento en Mindfulness desde la perspectiva occidental: MBSR, reducción de estrés basado en la atención plena, REBAP en Castellano. Para ello adaptó de forma, bajo mi punto de vista, magistral, una parte de la sabiduría budista a la mentalidad occidental.
Uno de los grandes logros del doctor Jon Kabat-Zinn, fue lograr que la comunidad científica, en especial la de la Universidad de Massachussets de la que el forma parte, se tomara interés por investigar los efectos de la meditación en el ser humano.
A día de hoy, son innumerables y sorprendentes los descubrimientos científicos al respecto. Profesionales distintas áreas de la medicina y la ciencia en general, han investigado al respecto. Sus conclusiones no dejan lugar a dudas sobre los beneficios de la práctica de Mindfulness.
Descarga GRATIS un e-book sobre cómo iniciarte en la práctica de Mindfulness aquí
Algunos beneficios que la práctica de Mindfulness aporta, serían beneficios a nivel fisiológico como reducción de la presión arterial, del dolor y lesiones musculares ocasionadas por la tensión nerviosa, favorece el mejor funcionamiento de nuestro cerebro desarrollando áreas del mismo asociadas a los estados de calma y las emociones positivas. Por otro lado la meditación es altamente positiva en procesos depresivos, de ansiedad y aumenta nuestra capacidad de resiliencia.
A nivel profesional, Mindfulness ayuda a disminuir los niveles de estrés entre los equipos, motivo de innumerables conflictos internos en la empresa y causa frecuente de baja laboral por la cantidad de patologías asociadas. Además, aumenta la concentración y la capacidad de atención y organización.
Si quieres saber más sobre los beneficios de la práctica de Mindfulness, te recomiendo este artículo.
En que consiste la práctica de Mindfulness
Como decíamos al principio del post, tanto el origen como de la mayoría de los contenidos teóricos de los distintos enfoques occidentales de Mindfulness, provienen del budismo. No obstante, para practicar meditación no es necesaria ninguna creencia o filiación religiosa o filosófica. Meditar es útil en sí mismo a nivel personal, profesional, espiritual o terapéutico.
Con esta práctica, de lo que se trata es de ver la realidad que se está manifestando en nuestro cuerpo, en nuestra mente y en el entorno momento a momento. Esta forma de observar, se hace sin emitir juicios de forma intencionada, tratando de no identificarnos con ello, aceptando las cosas tal y como son aquí y ahora. Y esto lo vamos a hacer desde la capacidad de la mente para simplemente «darse cuenta».
Mindfulness es más que una técnica de relajación, es una manera de estar en el mundo: más consciente, mas sana, más eficaz. Es un entrenamiento de la mente para relacionarnos con los acontecimientos de la vida de otra forma.
Un entrenamiento en Mindfulness, podríamos describirlo en los siguientes pasos:
- Calmar la mente: mediante técnicas concretas de atención a la respiración y al cuerpo, vamos a entrenar la mente a ser capaz de mantenerse en calma, estable en un objeto. De esta forma la vamos a permitir descansar de su actividad frenética de ir de pensamiento en pensamiento. Te puede interesar leer este artículo, sobre como gestionar el «pensamiento rumiante».
- Aprender a observar la experiencia y estar presentes: una vez que hemos logrado generar ciertos niveles de calma y serenidad, podremos aproximarnos a nuestra experiencia sin implicarnos emocionalmente en ella. También a aceptar las cosas y convivir en armonía con las situaciones difíciles de nuestra vida. A no huir de lo desagradable. Esto nos va a resultar muy útil para reducir el impacto psicológico y la somatización del estrés en el cuerpo.
- Integrar Mindfulness en nuestro día a día: aprender Mindfulnes, y más concretamente con el modelo MBSR, es un entrenamiento paso a paso (así es un programa MBSR), es mucho más que un simple «metodo». Mindfulness es un entrenamiento que hacemos a la mente para lograr mantener la atención plena en todos los ámbitos de la vida. Esto nos será de gran ayuda entre otras cosas para:
- Vivir con menos estrés, aprendiendo a reducir las sensaciones incómodas de este y a relacionarnos con los evento difíciles de otro modo
- Gestionar nuestras emociones, para así evitar involucrarnos en exceso en estados de ánimo temporales.
- Desarrollar presencia: lo que nos ayudará a saber momento a momento que está pasando, en vez de sufrir lo que pasa.
- Enfocarnos hacia nuestros objetivos personales y profesionales con mucha mayor fluidez desde esa presencia
- Generar una apertura de corazón y aceptación genuina hacia nuestra persona y los demás mejorando nuestras relaciones personales a todos los niveles.
Mindfulness nos enseña a ser conscientes y entender lo que ocurre interna y externamente mas allá del pensamiento, ideas, creencias o sesgos cognitivos. Más allá de lo agradable o desagradable. Más allá de los conceptos de “bueno” o “malo”
Como vemos, Mindfulness es un entrenamiento para poner en práctica el vivir en el presente de forma plenamente consciente. Es darse cuenta que la vida solo ocurre momento a momento, que todo lo demás es añoranza o fantasía. Que la mejor manera de soltar el pasado y de asegurarnos un mejor futuro, es poniendo atención en lo que está pasando ahora. Estando atentos al momento presente, evitaremos cometer los mismos errores y crearemos sólidos cimientos para construir el futuro.
No obstante, es muy importante aclarar, que el estado de presencia también incluye pensamientos o emociones relacionados con el presente o el futuro. Lo que evitamos con Mindfulness en «perdernos» en ellos. La diferencia está, en que una mente entrenada en Atención Plena, lo hará siempre desde aquí y ahora.
Qué no es Atención Plena
Como decía anteriormente, Mindfulness es mucho más que una mera técnica para obtener bienestar y relajación.
Entender bien qué no es esta práctica de meditación, nos ayudará también a comprender por que hay gente a la que no les funciona, o les defrauda al no cumplir sus expectativas. A continuación os comento 4 conceptos erróneos sobre la Atención Plena:
- Es un método infalible: pese a que las evidencias científicas, avalan los beneficios de la práctica y del programa MBSR, pensar que por hacer un programa de 8 semanas, o por hacer todos los días unos minutos de práctica cómo una rutina más, te vas a beneficiar de sus beneficios, no es realista. El método, nos enseña la práctica. La práctica por sí sola, nos va a proporcionar ciertas dosis efímeras de calma mental. Para que Mindfulness cale profundamente en nuestra vida, tenemos que cambiar muchas cosas relacionadas con nuestras conductas y hábitos. Y eso, lleva tiempo. Mindfulness, como cualquier cosa que valga la pena, necesita dedicación.
- Te relaja y te hará sentir bien: en realidad, lo verdaderamente importante a lo que nos entrena Mindfulness, es a mantener la ecuanimidad y la calma, aunque no haya relajación ni bienestar. Con práctica y dedicación, nuestro equilibrio interno, va a ser cada vez menos dependiente de las circunstancias. En definitiva, Mindfulness no es en absoluto una simple técnica de bienestar. Como se indica en el punto anterior, tiene que ir acompañada de más cosas.
- Es una moda pasajera: aunque ahora es muy conocido, la humanidad lleva miles de años practicando meditación de muy diversas formas. Dependiendo de aspectos culturales, religiosos, filosóficos, etc. Hay gente que se acerca a Mindfulness como una cosa más para estar al día, y no se interesan en dar una paso más hacia la parte mas profunda e introspectiva de la práctica, sin la cuál, vuelvo a repetir, no funciona de forma estable.
- Es algo esotérico o para budistas:. practicar meditación es en realidad, algo tan sencillo y natural que puede parecer muy complicado. Por otro lado, si buscas experiencias extraordinarias, te va a defraudar. Lo verdaderamente extraordinario de Mindfulness, es el cambio sutil y paulatino en tu forma de estar en la vida. Al principio de este post, decíamos que el origen de Mindfulness es budista. El budismo como «camino» o filosofía de vida, es algo abierto a todo el mundo independientemente de tus creencias o ausencia de ellas. Mindfulness se nutre de parte de la sabiduría budista, pero no pretende en ningún caso adoctrinar. Es pura práctica. Es un camino de sabiduría ajeno a cualquier doctrina que no puedas verificar por tu propia experiencia.
Si te ha gustado el artículo, te animo a que lo compartas y dejes tus comentarios y des al «Like». Tienes ambas opciones un poco más abajo.
Para ver vídeos relacionados con este artículo y meditaciones guiadas, puedes visitar mi canal de YouTube pulsando aquí
No hay comentarios