
28 Mar Los 9 Eneatipos del
Eneagrama y sus
fortalezas
Los 9 Eneatipos del Eneagrama y sus fortalezas personales ante la adversidad y la gestión de momentos de crisis
¿No has tenido la sensación al leer artículos o ver vídeos sobre Eneagrama, que se focalizan en exceso sobre las áreas negativas de los Eneatipos? A mí al menos me ha ocurrido. Por eso he creído necesario escribir este artículo sobre los 9 Eneatipos del Eneagrama y sus fortalezas a la hora de gestionar momentos difíciles, conceptos basados en la explicación que hace Alberto Peña Chavarino de «Los Super Poderes de los Eneatipos», y que se explican en su Máster de Coaching y Eneagrama (www.masterenliderazgo.com).
Por Fernando Mancebo
Luces y sombras de los Eneatipos del Eneagrama
Efectivamente las partes más sombrías de nuestra personalidad, habitualmente son las primeras que queremos conocer, pues son las que nos suelen poner en dificultad y nuestro deseo es eliminarlas o al menos saber como gestionarlas mejor.
Pero bajo mi punto de vista, el problema reside es que podemos llegar a obsesionarnos con ellas -con las partes sombrías- y entrar en una situación de rechazo incluso hacia nuestra persona, sobre todo si identificamos nuestro eneatipo con lo que somos en realidad. Por eso conviene recordar que cada uno de los eneatipos que describe el Eneagrama, tienen una parte luminosa. Esa parte a la que queremos llegar y desarrollar. Y una forma de llegar y desarrollar su potencial es precisamente dejar de huir de lo que no nos gusta y poner atención en las manifestaciones mas luminosas de nuestra personalidad.
Curiosamente, es en estos momentos de crisis o de adversidad, cuando de forma natural estas cualidades brillan por sí solas. Esto ocurre por que nuestra atención se focaliza en la acción correcta que tenemos que llevar a cabo. En estos momentos en los que nos olvidamos de «nuestro YO queriendo cosas para sí mismo» emergen sin que haya que hacer nada especial.
Que son las fortalezas de los 9 Eneatipos del Eneagrama
Como decíamos antes, a veces las descripciones que se hacen de cada unos de los nueve tipos de personalidad, dan la sensación que se llegan incluso a recrear en las manifestaciones menos adaptativas de los eneatipos. Pero cada una de estas nueve formas de entender el mundo, además de áreas de obsesión y formas de manifestar el estrés, también tienen una serie de valores, ideales, aspiraciones espirituales, y formas maravillosas de aportar al bien común.
En este post, voy a centrarme en las fortalezas que tienen que ver principalmente con el concepto de «humanidad compartida». Este concepto es uno de los pilares del programa MSC: Mindfulness y Autocompasión, sobre el que también ofrecemos formación en gestionestres.com
El motivo de centrar el artículo en un tema tan concreto, es por que creo que puede aportar alguna orientación sobre como fomentar ciertas partes positivas de nuestra personalidad, en estos tiempos de incertidumbre con la crisis del coronavirus, donde las emocionas difíciles están siendo compartidas por la inmensa mayoría de los seres humanos. Son tiempos donde la solidaridad y el apoyo mutuo están aflorando y estas fortalezas de los eneatipos que describe el Eneagrama hacen realmente falta.
Eneatipo 1 y la fortaleza de la objetividad
El aluvión de noticias que surgen constantemente, van moviendo nuestros estados internos como el viento a las hojas. En mitad de este estado de confusión, nuestra subjetividad domina nuestra visión de las cosas. Las emociones cambiantes de alguna manera hacen que no sepamos ver con claridad a que atenernos ni que pensar de todo esto.
En estos momentos inciertos, la capacidad de mantener la serenidad del eneatipo 1 a través de su tendencia a ver las cosas con la mayor objetividad posible, puede ser de gran ayuda para calmar la sensación de incertidumbre. No obstante, esto tampoco significa que el Eneatipo 1 sea el «que ve la verdad», pero si es cierto que tienen cierta facilidad para ceñirse lo mas posible a los hechos tal y como son. A no dejarse llevar por las ideas contradictorias que llenan las informaciones que nos llegan permanentemente.
Eneatipo 2 y la fortaleza de la empatía
Si hay una necesidad primordial que todas las personas tenemos en momentos de crisis y adversidad, es sentir comprensión y compañía.
Habitualmente al Eneatipo 2 se le describe como «el ayudador». Esta capacidad de ayuda genuina la desarrollan especialmente cuando se sienten en calma y sin estrés. Y es una fortaleza fundamental en un escenario concreto como este, donde el confinamiento obliga a muchas personas a permanecer solas y sentirse aisladas.
Así pues, esta fortaleza del Eneatipo 2 es un hermoso valor que puede ayudar a muchas personas a sentirse queridas, entendidas y atendidas.

Las mejores cualidades de los Eneatipos al servicio del bien común
Eneatipo 3 y la fortaleza de la motivación
Es bastante fácil en un estado de dificultad prolongada, que decaiga el ánimo. Que nos sintamos perdidos y perdidas. Incapaces, sin recursos, carentes de capacidad para salir adelante. En estos estados la genuina fuerza motivadora del Eneatipo 3 puede ayudarnos a recobrar la confianza en nosotros y en nosotras.
No cabe duda que todas las personas tenemos gran cantidad de recursos personales para salir adelante, de los que nos podemos olvidar cuando en nuestra mente emergen estados de pesadumbre. El Eneatipo 3 posee la cualidad natural de verlos y saber como motivarlos desde su parte mas auténtica.
Eneatipo 4 y la fortaleza de la ecuanimidad
Más allá de la imagen extravagante que a veces se ofrece desde el Eneagrama de los estereotipos, las personas con este tipo de personalidad poseen de forma admirable la fortaleza de la ecuanimidad.
La ecuanimidad es una cualidad que hace que ante la adversidad y sus vaivenes emocionales, seamos capaces de volver a nuestro centro y no perder el control. Para ello las personas con este eneatipo son capaces de comprender las emociones que estamos sintiendo. Para de esta forma ayudarnos a aceptarlas, a comprender el mensaje que nos están transmitiendo y a recomponer nuestro estado interno.
Eneatipo 5 y la fortaleza del análisis
La distancia emocional del eneatipo 5, hace que sean capaces de utilizar ese espacio para poder observar y analizar la situación en base a datos empíricos y medibles.
En momentos de confusión, la gestión de la información y de los datos que recibimos, como comentábamos en el apartado del eneatipo 1, pueden provocar mas confusión que claridad. Las personas con eneatipo 5 son capaces de tomarse el tiempo y distancia suficiente para analizar la situación y generar estrategias de afrontación eficaces.
Eneatipo 6 y la fortaleza de la prudencia
Si hay algo que le mueve al eneatipo 6, es esforzarse por el bien común. Cuando las personas con este tipo de personalidad que describe el Eneagrama, se ven en una situación de alerta, es bastante común que se olviden de sus dudas y fobias para pasar a la acción.
En este caso, se bastante bien de lo que hablo, pues mi eneatipo es el 6. En múltiples ocasiones en mi vida he visto como los modos más dubitativos de mi eneatipo se han diluido ante un momento que requería acción.
Es indudable que en momentos de crisis, prevenir riesgos e incentivar la prudencia, son ambas muy necesarias. Cuando el eneatipo 6 se centra en la acción, se olvida de temer peligros y se focaliza en buscar soluciones, estas personas se convierten en aliados leales que aportan seguridad y confianza.
Eneatipo 7 y la fortaleza de la creatividad
Probablemente te sorprenda que asocie esta fortaleza al eneatipo 7 en vez de al 4. Generalmente al eneatipo 7 se le asocia a la alegría y a los estados de entusiasmo. Pero si te fijas, verás la gran creatividad que desarrollan las personas con este eneatipo para crear formas de elevar el optimismo y generar alegría en mitad de la adversidad. Un ejemplo claro es la película «La vida es bella» y como se las ingenia el protagonista para en mitad del horror de un campo de concentración nazi, proteger a su hijito de la tristeza y del miedo.
El eneatipo 7 tiene una gran capacidad para asociar ideas distintas y concentrarlas para sacar algo útil de ellas. Esta energía generativa de soluciones creativas, es fundamental para gestionar momentos de adversidad.

La unión hace la fuerza
Eneatipo 8 y la fortaleza de llevar a cabo las cosas
Dentro de las fortalezas de los eneatipos, esta cualidad del 8, es la que va a hacer que en mitad de la confusión que provocan los momentos de crisis, haga que las cosas salgan adelante. El eneatipo 8 está enfocado a la acción, a la ejecución de lo que hay que hacer en cada momento.
Generalmente el eneatipo 8 sabe distanciarse de las dudas y las emociones negativas para centrarse en la resolución activa de los problemas. Para ello sacan su valor, su sentido de la justicia y su deseo de proteger al débil para resolver situaciones difíciles.
Así pues, la fortaleza de llevar a cabo las cosas del eneatipo 8, en momentos de crisis se convierte en el motor que convierte en realidad y fabrica las soluciones con acción directa.
Eneatipo 9 y la fortaleza de la unión
Las personas con este tipo de personalidad, tienen una tendencia natural a la creación de consenso y armonía entre sus semejantes. Su deseo más profundo es crear unión desde la paz. Un valor tan necesario en estos tiempos.
El eneatipo 9 es capaz de mantener rutinas y hábitos activos desde la calma. Es capaz de resolver conflictos pacíficamente en momentos de estrés y generar buen ambiente. Así como incentivar la confraternidad y el sentimiento de «humanidad compartida» que nos lleve a trabajar todos y todas en unión para salir de las crisis sin enemistad ni tomando acciones precipitadas de forma individual.
Espero que este post sobre los Eneatipos del eneagrama y sus fortalezas te haya gustado. Por último, darte las gracias por tu tiempo para leerlo, y pedirte por favor que lo compartas y des al «like».
Si tienes alguna duda sobre los aspectos de los eneatipos que he comentado en el artículo, puedes escribirme a fernando@gestionestres.com y con mucho gusto intentaré aclararlas.
¿Quieres saber realmente cuál es tu eneatipo? Haz clic aquí por que puedo ayudarte
No hay comentarios