fbpx
 

Eneagrama e instintos
en las relaciones
personales

instintos y eneagrama

Eneagrama e instintos
en las relaciones
personales

Eneagrama e instintos en las relaciones personales: psicología y biología juntas.

En este post te cuento la importancia de entender bien la interacción de Eneagrama e instintos en las relaciones personales, para comprender la forma en la que determina nuestra forma de interactuar en el mundo.

Los conceptos en los que me baso para escribir este artículo, están sacados de las explicaciones que Mario Sikora hace de los instintos y de lo aprendido con Alberto Peña Chavarino e Isabel Salama sobre instintos y los 27 subtipos del Eneagrama. Por Fernando Mancebo

Instintos: 3 tendencias biológicas

La teoría de los sesgos instintivos, es pieza clave para conocer de forma completa el Eneagrama.

Además, poner atención en como funcionan juntos  Eneagrama e instintos , nos va  a ayudar enormemente a ver que áreas de nuestra vida están fallando.

Para entender esto, partimos de la base que los instintos son tendencias biológicas que hacen que nos adaptemos al entorno según las necesidades del momento. En los animales los instintos se manifiestan de manera natural y determinan su comportamiento según su ciclo vital. En los seres humanos, al igual que ocurre con nuestro eneatipo, desarrollamos una preferencia especial por uno.

Dicho de otro modo, en los humanos funciona igual, aunque su desarrollo es algo más complejo y podríamos decir que no está  sujeto solo a los impulsos de la biología.

Así pues, cuando hablamos de Eneagrama e instintos, estamos hablando de tendencias psicológicas por un lado, y biológicas por otro.

Aunque también es cierto, que el hecho de enfocarnos a un instinto en concreto, tiene un trasfondo cognitivo, los tres instintos, de los que vamos a hablar a continuación, los mueven fuerzas que están en nuestra biología animal. No obstante, en este post no voy a entrar en asuntos científicos.

 

 

 

eneagrama e instinto transmisor

Instinto social: se enfocan en crear pertenencia

 

El instinto social es el que está orientado a crear vínculos de pertenencia.

Las personas con este instinto principal, se van a esforzar por sentirse siempre acompañadas. Pero la compañía que buscan son círculos de pertenencia. Necesitan formar parte del grupo.

Los subtipos sociales, suelen ser los que tienen una energía más chispeante. Al igual que les gusta sentirse integrados en los grupos, quieren que los demás se integren también. Tienden por tanto a la inclusión.

De algún modo, son los relaciones públicas en las reuniones de amigos. Suelen ejercer como intermediarios en los conflictos sociales. Se interesan por que exista armonía grupal y por unir grupos distintos de gente.

No hay que olvidar, que «los sociales», rara vez están solos. Su necesidad es estar rodeados de personas. Conocer personas. Entender a las personas.

Ahora bien, el matiz está, en que necesitan tanto aceptar al grupo, como sentirse aceptado y que forma parte de él. Por eso no es lo mismo «ser social», que «ser sociable». De hecho, el instinto «sexual / transmisor», puede ser muchísimo más sociable que el «social» como veremos a continuación.

Otro ejemplo de instinto social, es acordarse de los cumpleaños de la gente, suelen llamar para felicitar. Saber e interesarse por la vida de los miembros del grupo. Ya que para ellos conocer bien a los miembros de «la tribu» es algo prioritario.

En términos generales, las personas con este instinto social, debido a su necesidad de estar rodeados de personas y haciendo actividades con personas, pueden llegar a tener, por ejemplo, problemas económicos. Tanta actividad, a veces, dificulta el ahorro. También de salud por falta de descanso.

A veces, cuando sienten que los roles y reglas del grupo no se cumplen pueden llegar a sacar su «peor carácter». Para ellos la «manada» es algo muy importante, que hay que cuidar y defender.

Y para explicar de forma gráfica, y un tanto humorística, como sería una persona con instinto social, imaginate con tu grupo de amigos y amigas saliendo un día a tomar algo. Los «sociales» del grupo serían lo que se quedan hasta el final, los últimos en marcharse, pues para estas personas estar con su grupo, aunque no esté pasando nada especial, es su objetivo, necesidad y fuente de bienestar.

 

 

eneagrama e instinto transmisor

Instinto transmisor / sexual: se enfocan en dejar legado

 

El instinto transmisor / sexual, se enfoca en hacerse ver. En dar y en recibir. En dejar una impronta.

Es por esto, por lo que también este instinto se le denomina «sexual», por que las personas con este instinto principal, de algún modo desean dejar un legado, «polinizar» al resto con su presencia.

En realidad, a este instinto la palabra que le define mejor, es  transmisor. Transmitir es exactamente su deseo. En cualquiera de sus variantes: enseñar, mostrar sus habilidades, por su forma de vestir o aspecto físico. Son personas dadas a manifestar sus opiniones. Son especialmente intensos en las relaciones uno a uno.

Dentro de los 27 subtipos, los transmisores suelen tener una energía más intensa. Se mueven por intereses. No en el aspecto peyorativo de buscar en sus relaciones beneficios. Me refiero a un intercambio en temas de interés. Repito que además de dar, les gusta recibir.

En realidad viven las relaciones como un intercambio positivo y generativo de conocimientos, emociones, etc. Les gusta la novedad a la hora de desarrollar vida social.

Tal y cómo decíamos antes, las personas con el instinto transmisor más desarrollado, pueden ser mucho más sociables que las personas con instinto social. Ya que al no necesitar vincularse necesariamente con los grupos, disfrutan de una manera, aparentemente más superficial de la compañía de personas, pero que en determinadas ocasiones puede ser muy natural, ya que no necesitan «normas» para sentirse bien con gente. Solo necesitan sentir estimulación, por ejemplo.

Por otro lado, esto puede ser un arma de doble filo. Una persona transmisora, si se aburre se va. Digamos que no ve demasiado sentido a estar por estar como en el caso de los sociales.

De hecho, cuando se lleva este instinto al exceso, estas personas pueden llegar a tener problemas de soledad y desvinculación.

Un ejemplo de esto,sería el de una persona que se divorcia con 40 años. Cómo transmisor o transmisora, ha centrado toda su vida matrimonial en la pareja y su vida social se ha ido moviendo de grupo en grupo, con los que no ha creado vínculos de amistad sólidos.

Entonces, cuando este matrimonio se rompe, se pueden llegar a ver en una situación de soledad.

Otro ejemplo podríamos ponerlo, volviendo al ejemplo anterior del grupo que sale a tomar algo.

Las personas con instinto transmisor serían las que se marcharían, por mucho que quieran al grupo, en el momento que no hubiera nada interesante que hacer allí.

 

 

eneagrama e instinto conservación

Instinto conservación: se enfocan en el autocuidado

 

El instinto conservación se encarga de el autocuidado. De la conservación y abastecimiento de recursos materiales y energéticos físicos.

Dentro de los distintos matices que imprimen los instintos a cada uno de los subtipos, vemos que las personas enfocadas en este instinto, preservan  tanto su energía como sus recursos. Su foco de interés principal se centra en estar abastecidas de lo necesario para estar agusto y sentirse confortables.

Suelen ser personas más rutinarias y se mueven en círculos familiares y de confianza. Al contrario que los sociales que les gusta moverse en todos los grupos posibles y vincularse a ellos, o los transmisores que buscan novedad, las personas con instinto conservación buscan entornos más hogareños y sus aficiones suelen ser «caseras».

Te vas a dar cuenta quien tiene este instinto, cuando en la reunión de amigos de la que hablábamos antes, hay personas que se van a sentir incómodas por no haber cenado llegada cierta hora, o por que en un momento dado sienten sueño por que es su hora de irse a dormir.

Con todo, me gustaría aclarar, que al igual que ocurre con los estereotipos de los eneatipos, los ejemplos que estoy poniendo en cada instinto, son en cierto modo simplificaciones. Meras ilustraciones generales de cada uno de ellos.

Al principio de este post, señalaba la importancia que tienen los instintos para entender bien el Eneagrama. La intención del artículo es dar una idea general sobre el Eneagrama e instintos en las relaciones personales, y despertar tu interés sobre el tema si estudias o piensas estudiar Eneagrama.

Volviendo entonces al instinto conservación, otro aspecto importante es como a veces pueden llegar a sentirse mal, incluso frustrados, por obsesionarse en la no exposición y la autoprotección. Digamos que olvidan promocionarse. Sacar fuera lo que llevan dentro. Reivindicarse. Correr ciertos «riesgos» que les haga la vida más interesante.

 

cursos de eneagrama e instintos en Madrid

Evidentemente, hay personas que con una vida enfocada a sus rutinas, un trabajo estable y sin sobresaltos que son muy felices. El problema está en si la obsesión de su instinto principal, les boicotea otras áreas de su vida que desean fomentar pero no se atreven por miedo a perder su confort.

A nivel relacional, suelen ser personas muy cuidadosas a la hora de elegir amistades. Digamos que, preferiblemente, se relacionan con gente a las que podrían llevar a su casa sin problema. Pero suelen elegir gente de confianza y de entornos conocidos como la familia y el trabajo.

 

Los instintos se pueden entrenar y reeducar

 

Partiendo de la base, que no hay ni eneatipos ni instintos mejores o peores: de hecho la naturaleza, el mundo necesita que haya variedad. Cuando nos damos cuenta de nuestras fijaciones, se nos puede despertar la consciencia de las dificultades que se están presentando en nuestra vida y el interés por trabajar, mejorar y adaptar, en este caso, nuestros instintos.

Mario Sikora, sostiene la teoría que para equilibrar los instintos y entender mejor a las personas, hay que tener en cuenta que existe un instinto, primario, otro secundario y un tercero olvidado.

Según su teoría, este movimiento sería en el sentido de las agujas del reloj y de forma circular: SOCIAL – TRANSMISOR/SEXUAL – CONSERVACIÓN; es decir, si tu instinto principal es el conservación, tu segundo instinto sería el social, y el olvidado el transmisor/sexual.

De este modo, podemos decir que los instintos determinan nuestra manera de relacionarnos con el entorno, y generalmente tenemos una orientación o fijación hacia uno de ellos cuando no les prestamos la atención suficiente.

Los instintos se equilibran entrenándolos. Una forma resumida de hacer este trabajo siguiendo la teoría de Mario Sikora sería:

  •  Primer instinto potenciar sus fortalezas, controlar sus excesos.
  •  Segundo instinto: desarrollar sus fortalezas, cuidar sus debilidades para no perjudicar al primario y anular el tercero.
  •  Tercer instinto: prestarle atención diaria, ir poco a poco con el, incluso delegar si ves que se te va de las manos y tratarle con astucia para generar estrategias que te ayuden a trabajarlo con comodidad.

Para finalizar este artículo sobre Eneagrama e instintos en las relaciones personales, te animo a que observes que área de tu vida no marcha del todo bién: dinero, salud, amor, trabajo, etc. Observa que relación podría tener con el instinto que intuyes podría ser el tuyo.

Y si quieres saber más de los instintos, te invito a que veas ESTE VÍDEO de mi canal de YouTube, donde explico más en detalle cada uno de ellos. E igualmente, te dejo enlace a ESTE OTRO VÍDEO, donde hablo de las «alas» y explico la importancia que tiene conocer bién los 27 subtipos, para conocer el Eneagrama en todos sus detalles.

Te invito a que te suscribas a mi canal de YouTube, a que des al like y dejes comentarios. Del mismo modo, si te ha gustado este artículo sobe Eneagrama e instintos en las relaciones personales, te agradecería mucho que lo compartas.

Además, aprovecho para contarte, que tengo un canal nuevo de YouTube, como parte de un proyecto personal, distinto pero paralelo a gestionestres.com, al que te dejo enlace en la siguiente miniatura:

 

Mindfulness y Eneagrama canal de youtube

Un saludo cordial, y muchísimas gracias por tu atención,

 

Fernando Mancebo

Fernando Mancebo
fernando@gestionestres.com
No hay comentarios

Publica un comentario