
- Este evento ha pasado.
Reducción del estrés
basado en Mindfulness:
Programa MBSR
de 8 semanas
5 mayo, 2020 ― 7:30 pm - 30 junio, 2020 ― 9:30 pm

Por el momento, en vista de la situación que estamos viviendo por el COVID-19, gestionestres.com se suma al reto #QuedateEnCasa hasta que todo vuelva a la normalidad.
Todas nuestras actividades quedan en en suspenso, salvo las consultas On-Line
Un saludo y cuidaros mucho.
El programa de Mindfulness con más avales científicos sobre su eficacia en la reducción del estrés y el bienestar físico y psicológico-emocional
De qué hablamos cuando decimos “estrés”
Quizás hayas oído hablar, de la eficacia de Mindfulness para la reducción del estrés, con el programa MBSR.
Pero es importante aclarar, que tener estrés no es solamente un estado de hiperactivación, ni sucede exclusivamente en un ámbito laboral. La tristeza es estrés, el miedo es estrés, la parálisis mental que te impide tomar las decisiones que deseas, también es estrés. Diversas enfermedades, pueden venir provocadas por el estrés.
En definitiva, podríamos decir que el estrés es cualquier estado de malestar o dificultad, que se puede manifestar en forma de:
-
- Nerviosismo, angustia, ansiedad, crisis de pánico.
- Fatiga, así como dificultad para conciliar el sueño e insomnio.
- Miedo, tristeza, negatividad o falta de autoestima.
- Ausencia de motivación para lograr las cosas que deseas, y pérdida de orientación vital.
- Gestión dificultosa de enfermedades o dolores crónicos.
- Relaciones difíciles y conflictivas, tanto con otras personas, como con uno mismo.
- Dificultad en las comunicaciones interpersonales y sensación de incomprensión y aislamiento.
- Pensamientos repetitivos y bloqueo mental.
- Malestar general y enfermedades recurrentes.
Entonces, ¿Cómo saber si tienes estrés? Para saber más sobre ello, amplía información aquí.
Y qué puedo hacer para sentirme bien y que la sensación sea duradera
El programa de entrenamiento en Mindfulness con el programa MBSR, es una solución efectiva. Es un método fiable y avalado, además de por la ciencia, por el testimonio de miles de personas que lo han realizado.
Si te regalas y te permites la oportunidad de cambiar en positivo, y dirigirte a ese estado deseado, este plan de entrenamiento en reducción de estrés, te va a facilitar, entre otras cosas:
- Enfocar tu pensamiento y atención en lo útil y en lo positivo.
- Regular tus emociones y recuperar la alegría.
- Incrementar la sensación de autocontrol.
- Sentirte confiado, capaz y eficaz.
- Simplemente disfrutar de tu vida y de tus seres queridos.
- Saber cómo calmarte, pase lo que pase.
- Aprender a relacionarte de otra forma con lo que acontece.
- Y lo más importante, quererte, cuidarte, ganar en autoestima y dejar de ser tu peor juez.
Qué es Mindfulness y qué es el programa MBSR
La palabra Mindfulness podría traducirse como Atención Plena ó Atención Consciente, y es una práctica que consiste en estar atento de manera deliberada e intencionada, a lo que hacemos en el momento presente, viendo cómo se despliega la experiencia momento a momento, con una actitud de aceptación, sin juzgar, apegarse o rechazar esa experiencia, para aprender a manejar conscientemente los cambios.
Aunque la práctica de Mindfulness es de origen budista, no tiene naturaleza religiosa ni esotérica.
Este programa estructurado de medicina complementaria y no invasiva, utiliza el Mindfulness como técnica central, y está orientada a aliviar el dolor y mejorar el bienestar físico, y emocional de personas de toda índole.
El programa MBSR de 8 semanas (REBAP Reducción de Estrés basado en Atención Plena), fue creado en EEUU, en 1979, por el doctor norteamericano Jon Kabat-Zinn en el Center for Mindfulness in Medicine, Healthcare, and Society (Centro para la Atención Plena en Medicina, Salud y Sociedad), de la University of Massachusetts Medical School (Escuela de Medicina de la Universidad de Massachusetts).
Los temas que se abordan en las sesiones incluyen:
- Qué es Mindfulness o Atención Plena y MBSR. Orígenes.
- Cómo percibimos la realidad. La atención.
- El impacto de las emociones.
- La reacción al estrés.
- De la reacción a la respuesta. Cultivando resiliencia.
- Comunicación consciente.
- Autocuidado y gestión del tiempo.
- Integrando Mindfulness en la vida cotidiana.
Puedes saber más de Mindfulness, en esta entrevista con Jon Kabat-Zinn haciendo clic aquí.
Qué voy a aprender si me apunto a este programa MBSR de 8 semanas
El programa de Reducción de Estrés Basado en Mindfulness (MBSR) de 8 semanas, te garantiza un entrenamiento que funciona, que es preciso, y que está diseñado por especialistas. Te va a proporcionar, sesión a sesión, los conocimientos y herramientas necesarias para:
1- Desarrollar una mayor presencia y una mayor capacidad de atención y concentración, pudiendo reconocer con más eficacia cómo funciona tu mente y de qué forma te atrapa. Serás capaz de darte cuenta con más facilidad de tus hábitos y patrones inconscientes. En consecuencia, te va a ayudar a sentir una mayor confianza en ti mismo o en ti misma, así como a aumentar tu rendimiento en el trabajo y en la vida
2- Aprender recursos, técnicas y actitudes precisas y concretas para gestionar con mayor eficacia tus emociones y situaciones personales y laborales difíciles (inteligencia emocional y social), lo que hará que te sientas capaz de gestionar tu vida (toma de decisiones), y que te repongas más fácilmente de los baches de la vida, como pueden ser el manejo del dolor crónico u otras vicisitudes de la vida (resiliencia).
3- Mejorar la conexión con las personas (empatía, escucha y comunicación), y la capacidad de establecer vínculos y relaciones interpersonales más satisfactorias.
4- En definitiva, mejorar en salud y bienestar físico y psicológico, de manera que redunde en un menor estrés, y una mayor alegría para así poder disfrutar mejor, por ejemplo, de tus hobbies o de tus seres queridos.
No obstante, si te quieres informar más en detalle sobre los beneficios de la práctica de Mindfulness, y del programa MBSR, muchos de ellos demostrados científicamente, puedes clicar en los siguientes enlaces para la lectura de los artículos sobre:
- Ralentización del envejecimiento.
- Intervenciones psicológicas basadas en mindfulness y sus beneficios.
- Prevención del estrés laboral.
- Gestión del dolor crónico.
- Eficacia del Entrenamiento en Mindfulness para Pacientes con Fibromialgia.
- Mindfulness y ansiedad.
- Otros resultados científicos.
A quién está dirigido este programa MBSR
Este entrenamiento en Mindfulness para la Reducción del Estrés con el Programa MBSR, es para ti, si eres mayor de edad, y sientes que ha llegado el momento de emprender acción para aumentar tu bienestar y gestionar eficazmente situaciones difíciles. Así de sencillo.
No necesitas experiencia ni conocimientos previos. Este programa es un entrenamiento apto para todo el mundo.
No obstante, si estás siguiendo algún tipo de tratamiento psicológico o físico, es importante que lo indiques en la solicitud de inscripción al programa, así como que lo consultes con tu médico o psicólogo.
Qué me ofrece este curso de Mindfulness distinto a otros
Muchos centros ofrecen cursos de Mindfulness, pero no todos ofrecen el programa oficial y original de MBSR (con todos sus contenidos y todas sus horas formativas), creado por el Center for Mindfulness in Medicine, Healthcare, and Society (Centro para la Atención Plena en Medicina, Salud y Sociedad), de la University of Massachusetts Medical School (Escuela de Medicina de la Universidad de Massachusetts).
Asimismo, los profesores docentes poseen amplia experiencia profesional y personal en la práctica y enseñanza de Mindfulness, así como la acreditación necesaria para impartir este programa oficial. Además:
1- Este programa de 8 semanas, es válido para el itinerario de Certificación y Formación del Profesorado en MBSR, tanto de la Universidad de Brown (institución que actualmente ofrece este itinerario en España), como del resto de instituciones que ofrecen esta titulación.
2- Las clases son impartidas no sólo por un profesor, cómo habitualmente ocurre en este tipo de entrenamientos en Mindfulness. En este curso te vamos a acompañar un equipo docente de tres personas donde se combinan la formación adecuada, experiencia impartiendo formaciones y acompañando a personas en sus procesos de desarrollo personal, y una sólida práctica meditativa de años, que incluye todas las perspectivas de la meditación de Atención Plena. Además, los movimientos conscientes basados en yoga, serán guiados por Priyanka Wadhwa, instructora certificada de yoga, y practicante desde hace más de 18 años.
3- Además, te ofrecemos una sesión adicional de autocompasión basada en el programa MSC (Mindful Self – Compassion), incluida en el programa (esta sesión es voluntaria, en la semana 9, y es gratuita para los participantes que estén realizando el programa MBSR de 8 semanas).
4- Atención personalizada e individualizada, mediante un canal abierto con los instructores, para acompañarte durante las 8 semanas en tu práctica, con todas las dudas e inquietudes que puedas tener.
5- Las convocatorias siempre incluyen un límite máximo de 20 alumnos por clase, a fin de un mayor aprovechamiento y aprendizaje.
6- Después de este curso, obtendrás importantes descuentos en todas nuestras actividades de formación continua y servicios individualizados.
Me interesa: qué requisitos se necesitan para participar en este programa de MBSR
Para beneficiarte de este entrenamiento en Mindfulness para la Reducción del Estrés con el Programa MBSR, es importante que adquieras unos compromisos de:
- Acudir a las sesiones presenciales. En algunas sesiones, se realizarán movimientos conscientes basados en yoga, por lo que si padeces de alguna condición física, tú eres el responsable de realizar sólo aquellos ejercicios que te sean posible, y de no rebasar tus límites, sino explorarlos con plena atención. Siempre prevalece el auto-cuidado ante cualquier instrucción del profesor.
- Realizar diariamente las prácticas asignadas en cada sesión, cuya duración media suele ser de 45 minutos. Por lo que, si no va a ser posible, es preferible que realices el programa más adelante, en un momento en el que dispongas de las condiciones y de la energía requerida para este entrenamiento.
- Implicarte en la indagación personal y grupal de tu experiencia con la práctica de mindfulness, explorando nuevas maneras de afrontar todo lo que te encuentres en tu vida profesional y personal.
Qué más he de saber. Notas importantes
Metodología de trabajo
El programa MBSR es una formación psico-educativa grupal que se engloba dentro de la medicina cuerpo-mente, y que es complementaria y participativa.
Por lo tanto, aprenderás mediante la práctica, la exploración en grupo, la indagación y la experiencia en primera persona.
Estructura del programa
Tiene un formato de 8 sesiones semanales: 6 sesiones de 2 horas y 30 minutos, 2 sesiones de 3 horas, y una jornada de práctica intensiva de 7 horas de duración, que se realizará un sábado en horario de 10 a 17 horas.
En las sesiones presenciales, aprenderás las prácticas de Mindfulness a realizar durante el resto de la semana. También podrás resolver dudas y avanzarás en los objetivos conceptuales del programa.
El resto de los días de la semana, siguiendo un guion de apoyo, integrarás las prácticas de Mindfulness.
Es necesario, disponer de una cuenta de correo electrónico y acceso a internet, para descargar los audios con las prácticas del programa. Asimismo, se enviarán documentación y comunicaciones a través de esta vía y de un grupo de whatsApp (voluntario), creado a tales efectos.
Materiales de apoyo al aprendizaje
Al principio del programa, se te ofrecerá un “Cuaderno del participante”, que contiene el plan de entrenamiento semanal a realizar entre las sesiones, así como periódicamente, se te enviarán, después de cada sesión, los audios con las distintas prácticas formales del programa y documentación adicional.
Requisitos y certificado de asistencia
Aunque lo ideal es participar en todas las sesiones presenciales, para obtener el certificado de asistencia al programa, no podrás faltar a más de dos sesiones presenciales y en una combinación de faltas que no coincida con la sesión 1 y la sesión 8, la sesión 1 y la jornada de práctica intensiva y la sesión 8.
Por lo tanto, si antes de comenzar el programa, ya sabes que faltaras a más de dos sesiones, te invitamos a elegir una edición futura del programa.
Certificación
Este programa de MBSR de 8 semanas no capacita para la enseñanza de Mindfulness ni de MBSR. Sin embargo, y al tratarse de un programa oficial de MBSR impartido por un docente acreditado, la realización de este entrenamiento satisfactoriamente, sí que puede servir como primer paso del itinerario de Certificación y Formación del Profesorado en MBSR, tal y como mencionamos más arriba en el apartado «Qué me ofrece este curso de Mindfulness distinto a otros».
Quién lo imparte

Asier Bernaola
Asier Bernaola Andraca
Licenciado en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid, hace una década que dejó el ejercicio del Derecho, para dedicarse plenamente al crecimiento personal, habiéndose formado como:
Profesor acreditado de MBSR por la Universidad de Massachusetts y la Universidad de Brown (https://www.brown.edu/public-health/mindfulness/programs/mbsr-teacher-certification-recognition).
“Experto en Mindfulness en contextos de la salud”, Universidad Complutense de Madrid.
Es Profesor acreditado en Autocompasión MSC (Mindful Self Compassion), por el Center for Mindful Self- Compassion (Teacher in Training).
También es Profesor acreditado de Eneagrama. Miembro y Ex-Secretario de la Junta Directiva Aeneagrama-IEA España (2018-2019). Serivicios de Coaching con eneagrama en el ámbito profesional, acreditado por Awareness to Action.
Asier, además, es Mentor y Coach Asociado Certificado (ACC) por la Federación Internacional de Coaching (ICF).
Advanced Coach en PNL por el Instituto Español de Programación Neurolinguistica.
Actualmente, ademas de impartir cursos de formación, ejerce como Mentor y Coach utilizando una metodología propia, basada en Eneagrama, Mindfulness y Compasión. Así mismo, también realiza colaboraciones, entre ellas con www.gestionestres.com , Priyanka Wadhwa.
Puedes saber más de Asier, visitando su página de Facebook.

Fernando Mancebo
Fernando Mancebo
Practicante de meditación Vipassana desde los años 90. Se ha formado con Jerome Lamarlere, de la Asociación Española de Meditación Vipassana, y a través de numerosos retiros de meditación Vipassana, tanto con dicha asociación como con los reputados maestros de la tradición budista Theravada Ajahn Vajiro, Ajahn Abinando y Ajahn Amaro.
Ha realizado el Programa de Entrenamiento Profesional en Reducción de Estrés y Terapia Cognitiva Basados en Mindfulness con el modelo usado en el Centro Médico de la Universidad de Massachusetts, dirigido por Fernando A. de Torrijos, estrecho colaborador de Jon Kabat-Zinn y profesor Senior del Center For Mindfulness de Massachusetts.
Es Experto en Eneagrama, Coaching, PNL, Terapia Breve Estratégica y técnicas de comunicación, con Alberto Peña Chavarino en su Instituto de Coaching Personal y Eneagrama. Actualmente colabora con Alberto Peña como profesor en su programa formativo Máster Experto en Eneagrama.
Está Acreditado como Experto Profesional en Coaching Integral 3.0 por la UNED.
Técnico acreditado en Coherencia Cardiaca para uso Terapéutico por Heart Training para el manejo de técnicas de Coaching con el método de Coherencia Cardiaca para la gestión y reducción de estrés e impacto emocional.
Fernando es Autor del libro «Bases fundamentales para la práctica de Mindfulness«, que, a su vez, es el manual del programa propio de formación en Mindfulness: Programa BFPM. También es creador del «Método MAPA: Mindfulness aplicado a la Psicología de la Personalidad y el Eneagrama«.
Además de su actividad profesional como Coach personal y profesor de Mindfulness y Eneagrama, colabora en un proyecto de voluntariado, impartiendo clases de Mindfulness en prisiones con Concaes España.

Priyanka Wadhwa
Priyanka Wadhwa
Priyanca nació en la India, y actualmente vive en Madrid. Se inició en el Hatha yoga con la escuela Sivananda de Nueva Delhi, en el año 2001. Mientras exploraba y trabajaba en estrategia empresarial en Asia, Reino Unido, Europa y EEUU, fue profundizando en su práctica de yoga, culminando con su formación de training (200 horas) como instructora de Vinyasa yoga en la escuela Yogaworks de Nueva York, en el año 2019, y la creación de su estudio de yoga llamado Sutra Yoga.
Sutra yoga (https://sutrayogain.wixsite.com/home) entrelaza hilos de tradiciones antiguas y prácticas modernas que conectan cuerpo, alma y comunidad.
En Sutra, la práctica del yoga presenta experiencias ecológicas y armoniosas, ofrecidas por unos profesionales multi-disciplinarios; complementando el yoga con Mindfulness, entrenamiento de fuerza, el aire libre, y experiencias culturales.
Asimismo, la práctica del yoga en Sutra yoga, se extiende a causas sociales que conducen a resultados dinámicos, tanto para el individuo como para la comunidad, ya que parte de los ingresos de Sutra yoga, se donan a la organización The Blind School, Shahdara, de Nueva Dehli.
Fechas, lugar, horario y otros datos:
Horario: Martes, de 19:00 a 21:30
Profesores: Asier Bernaola y Fernando Mancebo.
Número de participantes: máximo 20 alumnos.
Lugar: Espacio Conciencia 8, calle Palencia 31, 20020 Madrid. Metro Alvarado.
Días de las sesiones:
Abril: 28 Sesión informativa gratuita. En el mismo horario y en el mismo lugar.
Mayo: 5 (3 hrs), 12, 19, 26.
Junio: 2, 9, 16, 23 (3 hrs).
Junio: 30 (sesión de Auto-Compasión basado en MSC 3 hrs).
Retiro – Día de Práctica Intensiva: 13 Junio (Sábado, 10:00-17:00).
Importante: posibilidad de crear un grupo en horario de mañana, cualquier día de la semana. Si te interesa esta opción, por favor, ponte en contacto con nosotros, y solicita información.
Inversión: 360 euros
Becas de apoyo al estudio: 50% de descuento para personas en desempleo, estudiantes menores de 21 años, y situaciones especiales. Disponibles 5 plazas por curso. Consultar.
Me inscribo, cómo hago la solicitud
Para inscribirse en el programa o solicitar más información de forma personalizada, rellena el formulario que aparece a continuación, explicando en el mensaje qué tipo de información necesitas.