fbpx
 

Mindfulness y AutoCompasión
Programa MSC de 8 semanas

Cargando Eventos

« Todos los Eventos

  • Este evento ha pasado.

Mindfulness y AutoCompasión
Programa MSC de 8 semanas

5 febrero, 2020 ― 6:00 pm - 25 marzo, 2020 ― 8:30 pm

Mindfulness y autocompasión con el programa MSC

Mindfulness y Autocompasión. Programa MSC de 8 semanas

 

MSC Mindful Self-Compassion Program (Autocompasión Consciente)

Programa oficial del Center for Mindful Self-Compassion de San Diego (E.E.U.U.), para cultivar habilidades de Mindfulness y Autocompasión para la vida diaria.

El entrenamiento en Mindfulness y Autocompasión, programa MSC, te aporta un cambio de perspectiva , reconociendo que tú mismo, como ser humano que eres, también eres digno merecedor de la Compasión.

Seguramente, muchos de nosotros mismos, sentimos Compasión cuando algún amigo o familiar cercano, está pasando por dificultades. Pero, por el contrario, no nos prestamos el mismo cuidado y atención en los momentos en los que más lo necesitamos. Más bien todo lo contrario, ignoramos los sentimientos y emociones dolorosas, o incluso, lo que es peor, nos juzgamos y criticamos sin piedad por nuestras deficiencias, o por sentir, pensar, o actuar de una determinada forma, por lo que añadimos más dolor al ya existente.

También es importante que sepas, que el programa MSC de Mindfulness para la Autocompasión, es un entrenamiento validado científicamente, y está diseñado para cultivar el recurso innato que todos poseemos de la Compasión o Amor Incondicional hacia uno mismo. 

Así pues, este programa MSC, te enseña los principios básicos y las prácticas necesarias, para afrontar y responder de forma resiliente y eficaz (con atención, amabilidad y comprensión), a las situaciones de estrés, malestar y dolor que ocurren en la vida cotidiana, sean cuales sean, aprendiendo con ello a responder en vez de reaccionar, y sanando la relación contigo mismo.

 

Pero, ¿de qué hablamos cuando nos referimos a la Autocompasión y a su práctica?

La Compasión podría ser definida como la prevención y el alivio del sufrimiento. Por lo tanto, la Auto-Compasión podría definirse como la prevención y el alivio del sufrimiento propio.

Otra forma de definir a la Auto-Compasión (o también llamado Amor Incondicional hacia uno mismo): es la práctica de evocar repetidamente la buena voluntad hacia nosotros mismos, especialmente cuando estamos sufriendo, cultivando el mismo deseo que todos los seres vivos tienen de vivir felices y libres de sufrimiento.

Según la Dra. Kristin Neff, “la Auto-Compasión es ser amable y comprensivo con nosotros mismos en momentos de dolor y fracaso, en vez de ser autocríticos; percibir nuestra experiencia como parte de la experiencia humana, en vez de verla como aislante; y sostener los pensamientos y sentimientos negativos con conciencia plena, en vez de sobre-identificarnos con ellos”.

Para más información sobre Mindfulness aplicado a la Autocompasión y su práctica, puedes leer un artículo a través de este enlace.

Además, si tienes dudas sobre si necesitas fortalecer tus competencias de Autocompasión, recomendamos realizar el Test SCS de Kristin Neff. El test es online y totalmente anónimo. Está diseñado especialmente para valorar las dimensiones que componen la Auto-Compasión: humanidad compartida, autoaislamiento, auto-amabilidad, auto-juicio y sobreidentificación (mindfulness). Para acceder al test, dale click a este enlace: https://www.mindfulnessyautocompasion.com/test-autocompasion/.

Por último, es importante reseñar que el término Autocompasión al que nos referimos, es comúnmente confundido con otros conceptos o constructos. Para saber Qué NO es la Autocompasión, puedes darle al siguiente enlace.

 

¿Y cómo es el Programa MSC?

El entrenamiento en Mindfulness y Autocompasión. Programa MSC, está estructurado en 8 semanas, que combina las habilidades de Mindfulness (Atención Plena o Consciente) y Autocompasión, y cuyo objetivo es que los participantes experimenten la experiencia de la Compasión hacia sí mismos, y aprendan prácticas que les proporcionen los recursos necesarios para una mayor resiliencia emocional, para afrontar mejor los retos de la vida cotidiana.

Podríamos decir, que el Programa MSC, es principalmente un entrenamiento en Compasión, en vez de un entrenamiento en Mindfulness (como, por ejemplo, el MBSR), aunque la Atención Plena es el fundamento de la Autocompasión.

Otro aspecto importante a comentar, es que MSC tampoco es psicoterapia, en la medida en que el énfasis del programa MSC está en la construcción de recursos emocionales, no en abordar viejas heridas. El cambio positivo ocurre naturalmente, a medida que desarrollamos la capacidad de estar con nosotros mismos de una manera más amable y compasiva.

Este entrenamiento en Mindfulness para la autocompasión, programa MSC, fue desarrollado por Christopher K. Germer, PhD, líder en la integración de mindfulness y psicoterapia (www.MindfulSelfCompassion.org) y Kristin Neff, PhD, investigadora pionera en el campo de la autocompasión (www.Self-Compassion.org), con el objetivo de enseñar principios básicos y experiencia práctica que nos permita comenzar a responder con mayor amabilidad, atención y comprensión a momentos difíciles de nuestras vidas, mejorando de este modo la relación que tenemos con nosotr@os mism@os.

Participar en un programa de MSC, te garantiza un entrenamiento que está diseñado por los mayores especialistas en la materia.

Este curso de Mindfulness y Autocompasión. Programa MSC, es el programa basado en Compasión más ampliamente difundido en el mundo, como revela el hecho de que se imparta en la actualidad en 29 países del mundo, en 16 idiomas, superando este año la cifra de 2000 personas que, en calidad de instructores oficiales del programa, lo imparten a nivel mundial en diferentes contextos empresariales, clínicos y educativos. Para más información, en el siguiente enlace: https://centerformsc.org/.

En España se han superado ya las 150 ediciones del programa básico, gracias al trabajo de más de 100 profesores titulados o en proceso de formación/supervisión, que trabajan de forma admirable, con el objetivo de mantener la calidad del programa MSC, conforme a sus estándares y Código Ético, habiéndose beneficiado del Programa en estos momentos más de 5.500 participantes. Para más información, pueden dirigirse al siguiente enlace: https://www.mindfulnessyautocompasion.com/.

 

Los temas que se abordan en las sesiones incluyen:

 

SESIÓN 1: Descubre qué es la Autocompasión.

Detalles Prácticos para aproximarse al MSC. Directrices del curso. ¿Qué es la Autocompasión?. Falsas creencias sobre la Autocompasión. Investigación sobre la Autocompasión. Fisiología de la Autocompasión.

 

SESIÓN 2: Practicando Mindfulness.

La Mente Errante. ¿Qué es Mindfulness?. Soltar la Resistencia. Backdraft. Mindfulness y Autocompasión en la Vida Cotidiana. Meditación Nuclear: La Respiración Afectuosa.

SESIÓN 3: Practicando la Bondad Amorosa.

Mindfulness, Bondad Amorosa y Compasión. La Meditación de la Bondad Amorosa. Practicando con Frases. Encuentra Tus Frases de Bondad Amorosa.

 

SESIÓN 4: Descubriendo tu Voz Compasiva.

Etapas de Progresión. Autocrítica y Seguridad. Motivarse a Uno Mismo con Autocompasión. Meditación Nuclear: Bondad Amorosa para Nosotros Mismos.

 

SESIÓN 5: Viviendo Profundamente.

Descubriendo Nuestros Valores Nucleares. El Lado Bueno. Escuchando con Compasión. Meditación Nuclear: Dar y Recibir Compasión.

 

SESIÓN 6: Encontrarse y Manejando las Emociones Difíciles.

Etapas de Aceptación. Estrategias para Encontrarse con Emociones Difíciles. Trabajando con Emociones Difíciles. Descubriendo la Vergüenza

 

SESIÓN 7: Explorando y transformando las Relaciones Difíciles.

Relaciones Difíciles. El Dolor de la Desconexión. Colmando las Necesidades Insatisfechas. El Dolor de la Conexión. La Fatiga del Cuidador.

 

SESIÓN 8: Abrazando tu Vida.

Cultivar la Felicidad. Saborear. Gratitud por las Pequeñas Cosas. Apreciando Nuestras Buenas Cualidades. Consejos para Mantener la Práctica

 

¿Qué voy a aprender si me apunto a este entrenamiento en Mindfulness y Autocompasión. Programa MSC de 8 semanas?

En este plan de entrenamiento en Autocompasión, vas a aprender, entre otras cosas, a:

Cómo dejar de ser tan duro contigo mismo.

Manejar las emociones difíciles con mayor habilidad.

Motivarte a ti mism@ con coraje y ánimo, en vez de con crítica y pesimismo.

Transformar relaciones conflictivas, ya sean pasadas, presentes y/o futuras.

Implementar en tu día a día prácticas de Mindfulness y de Autocompasión para la vida cotidiana.

Comprender la teoría y las investigaciones recientes que están detrás de la Autocompasión.

Manejar tu fatiga en el caso de que estés ejerciendo un rol de cuidador.

Saborear la vida, auto-aprecio, y cultivar la felicidad.

Cómo convertirte en tu mejor maestro y cuidador de ti mismo.

 

¿Qué beneficios puedo obtener si me apunto a este programa MSC de 8 semanas?

Las investigaciones, han demostrado, que realizando este Programa MSC de 8 semanas, cultivas la Atención Consciente o Atención Plena (Mindfulness), y la Autocompasión. Y que, por tanto, siendo más conscientes y compasivos, puedes:

  1. Generar la Compasión hacia ti mismo y hacia los demás.
  2. Aumentar la Atención Plena o Consciente.
  3. Mejorar considerablemente tu bienestar emocional.
  4. Incrementar tu felicidad y satisfacción vital.
  5. Reducir la depresión, la ansiedad y el estrés.
  6. E incluso, puedes ayudar a mantener hábitos de vida saludables, como hacer dieta y practicar deporte.

 

¿A quién va dirigido este entrenamiento en Mindfulness para la autocompasión (MSC)?

Esta actitud compasiva hacia uno mismo puede ser aprendida por cualquier persona, al ser la Compasión, un recurso innato del que todos disponemos.

Por lo tanto, este entrenamiento en Mindfulness para la autocompasión, lo puede realizar cualquier persona, y es para tí, si sientes que ha llegado el momento de emprender acción para aumentar tu bienestar y gestionar eficazmente situaciones difíciles. Así de sencillo.

Incluso, el Programa MSC puede ser aprendido, por los que no recibieron suficiente afecto en la infancia, o que se sienten incómodos cuando son bondadosos consigo mismos. Es una actitud valiente que nos protege de ser heridos, incluyendo el daño que involuntariamente nos infligimos sobre nosotros mismos a través de la autocrítica, el aislamiento o el ensimismamiento obsesivo. La compasión hacia uno mismo proporciona fuerza emocional y resiliencia, permitiéndonos reconocer nuestros defectos, motivándonos a nosotros mismos con amabilidad, perdonándonos a nosotros mismos cuando sea necesario, ayudándonos a relacionarnos con los demás desde el corazón, y a ser nosotros mismos de verdad.

No obstante, si estás siguiendo algún tipo de tratamiento psicológico o físico, es importante que lo indiques en la solicitud de inscripción al programa, así como consultarlo con tu médico o psicólogo.

Además. no necesitas experiencia ni conocimientos previos sobre Mindfulness o Autocompasión para asistir al Programa MSC. No obstante, el siguiente libro es altamente recomendado como compañero del curso MSC: “El libro de trabajo de Mindful Self-Compassion” por K. Neff y C. Germer. Adicionalmente, se recomienda leer los siguientes libros antes o durante el programa: “El poder del Mindfulness: libérate de los pensamientos y las emociones autodestructivas”, de C. K. Germer, y “Sé amable contigo mismo: El arte de la compasión hacia uno mismo”, de K. Neff. Más bibliografía recomendada en el siguiente link:https://msc.mindfulness.global/.

 

 

Me interesa, ¿Puedo participar en este programa? ¿Qué requisitos se necesitan?

Para beneficiarte de este Programa MSC, es importante que adquieras unos compromisos de:

  1. Acudir a las sesiones presenciales.
  2. Realizar diariamente las prácticas asignadas en cada sesión, y cuya duración media es de 30 minutos diarios. Por lo que, si no va a ser posible, es preferible que realices el programa más adelante, en un momento en el que dispongas de las condiciones y de la energía requerida para este entrenamiento.
  3. Implicarte en la indagación personal y grupal de tu experiencia con la práctica de Mindfulness y Auto-Compasión, explorando nuevas maneras de afrontar todo lo que te encuentres con tu vida profesional y personal.

 

¿Qué más he de saber? Notas importantes

 

Metodología de trabajo

El programa MBSR es una formación psico-educativa grupal que se puede englobar dentro de la medicina cuerpo-mente, complementaria y participativa.

Por lo tanto, aprenderás mediante meditaciones específicas, charlas breves, ejercicios experienciales, discusiones en grupo lo que se experimenta en los ejercicios, y prácticas para casa.

La Compasión es una emoción positiva y energizante. Sin embargo, se dice que «el amor revela todo lo diferente a sí mismo». Mientras que algunas emociones difíciles pueden surgir al practicar la Autocompasión, los profesores de MSC se comprometen a proporcionar un entorno seguro y de apoyo para que este proceso se despliegue y hacer que el viaje sea interesante y agradable para todo el mundo.

 

Estructura del formato

El Programa MSC tiene un formato de 8 sesiones semanales, con una duración de 2 hrs 30 mins aproximadamente, y un día de práctica intensiva, que se realizará un sábado por la mañana, y cuya duración es de 4 horas.

En las sesiones presenciales, aprenderás las prácticas de Autocompasión a realizar durante el resto de la semana. También podrás resolver dudas y avanzarás en los objetivos conceptuales del programa.

El resto de los días de la semana, siguiendo un guión de apoyo, integrarás las prácticas de Auto-Compasión.

Es necesario disponer de una cuenta de correo electrónico y acceso a internet para descargar los audios con las prácticas del programa. Asimismo, se enviarán documentación y comunicaciones a través de esta vía o de un grupo de Whatsapp. para quien quiera, creado a tales efectos.

 

¿Qué necesito llevar para realizar la formación?

Tan sólo necesitas llevar ropa cómoda, una libreta y un bolígrafo. Para las prácticas, puedes traer tu propio cojín de meditación y esterilla, si los tuvieras. Aunque el centro dispone de ellos. No obstante, todas las prácticas pueden realizarse en las sillas que también se encuentran en el centro.

 

Certificación

A la finalización de la formación, se te entregará un Certificado Oficial del Programa MSC, SÓLO si cumples con la asistencia requerida. A estos efectos, y aunque lo ideal es participar en todas las sesiones presenciales, para obtener el certificado de asistencia al programa, no podrás faltar a más de dos sesiones presenciales. Por lo tanto, si antes de comenzar el programa, ya sabes que faltaras a más de dos sesiones, te invitamos a elegir una edición futura del programa. No obstante, se podrán recuperar “sesiones pendientes” en otros programas MSC, siempre y cuando el profesor acepte esta posibilidad, y haya disponibilidad de plaza y fecha en la sesión a recuperar.

Es importante aclarar, que la realización de este curso NO implica la capacitación para la docencia del Programa MSC, según los estándares de formación de sus creadores, siendo sin embargo, éste el primer paso obligado e imprescindible para realizar dicho itinerario para capacitarse como formador del Programa MSC a nivel profesional.

Este programa sería válido para acudir al Teacher Training de 2020 en Sao Paulo; Brasil y para el Teacher Training del Programa de MSC para adolescentes en Madrid 2020 y de adultos en Madrid 2021.

Para obtener más información sobre el MSC o sobre el Formador de Formadores (Teacher Training) de MSC, visitar www.CenterForMSC.org o https://www.mindfulnessyautocompasion.com/itinerario-profesores/.

 

¿Quién imparte este Programa MSC?

 

Asier Bernaola coach y profesor de MBSR

Asier Bernaola, profesor de MBSR y MSC

 

Asier Bernaola Andraca

Licenciado en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid, hace una década que dejó el ejercicio del Derecho, para dedicarse plenamente al crecimiento personal, habiéndose formado como:

Profesor acreditado de  Mindfulness con el modelo MBSR por la Universidad de Massachusetts y la Universidad de Brown (Teacher recognition level 1).

Profesor acreditado en Autocompasión MSC (Mindful Self Compassion), por el Center for Mindful Self- Compassion (Teacher in Training).

“Experto en Mindfulness en contextos de la salud”,  por la Universidad Complutense de Madrid.

Mindfulness Based Cognitive Therapy (MBCT).

Compassion Cultivation Trainning (CCT).

Retiros de silencio Mindfulness y Auto-Compasión.

Cursos de Profundización con Nirakara y otras instituciones.

Profesor acreditado de Eneagrama. Ex-Secretario de la Junta Directiva Aeneagrama-IEA España (2018-2019). Coach con eneagrama en el ámbito profesional, acreditado por Awareness to Action.

Mentor y Coach Asociado Certificado (ACC) por la Federación Internacional de Coaching (ICF).

Advanced Coach en PNL por el Instituto Español de Programación Neurolinguistica.

Actualmente realiza su actividad por cuenta propia, aunque también realiza colaboraciones, entre ellas con Fernando Mancebo (https://gestionestres.com/) y Priyanka Wadhwa (https://sutrayogain.wixsite.com/home)

También puedes ver más sobre Asier, en su página de Facebook. https://www.facebook.com/Asier-Bernaola-Andraca-104547994386366/

 

¿Qué me ofrece este curso distinto a otros cursos de Compasión?

Muchos centros ofrecen cursos de Mindfulness o Compasión, pero no todos ofrecen el programa oficial y original de MSC (con todos su contenidos y todas sus horas formativas), que se imparte en en el Center for Mindful Self-Compassion (Centro para la Autocfompasión Consciente o Plena), de San Diego.

Asimismo, los profesores docentes poseen amplia experiencia profesional y personal en la práctica y enseñanza de Mindfulness y Autocompasión, así como la acreditación necesaria para impartir este programa oficial de MSC. Además:

  • Este programa de 8 semanas es válido para el itinerario de Certificación y Formación del Profesorado en MSC.
  • Atención personalizada e individualizada, mediante un canal abierto con los instructores para acompañarte durante las 8 semanas en tu práctica, con todas las dudas e inquietudes que puedas tener.
  • Las convocatorias siempre incluyen un límite máximo de 20 alumnos por clase, a fin de un mayor aprovechamiento y aprendizaje.

Después de este curso, obtendrás importantes descuentos en todas nuestras actividades de formación contínua y servicios individualizados.

Convocatoria Febrero-Marzo

Horario: Miércoles, de 19:00 a 21:30 hrs.

Carga lectiva: 24 horas.

Profesores: Asier Bernaola y Fernando Mancebo (cómo colaborador)

Número de participantes: máximo 20 alumnos.

Lugar: Vidaes Centro de Bienestar, Av. del Dr. Federico Rubio y Galí, 6, 28039, Madrid. Metro: Líneas 6 y 7 (Parada Guzmán el Bueno), y 1,2 y 6 (Parada Cuatro Caminos). Coche: Puedes aparcar 4 hrs. en la zona azul, C/ San Raimundo y C/ Almansa 75. Autobús: Lineas 44, 45, 127, N21, F, C1, C2.

Días de las sesiones:

Enero: 22 (sesión de orientación) (1,5 hrs).

Febrero: 5, 12, 19, 26 (2,5 hrs).

Marzo: 4, 11, 18, 25 (2,5 hrs.).

 

Retiro – Día de Práctica Intensiva: 14 Marzo (Sábado, 10:00-14:00).

 

Importante: posibilidad de crear un grupo en horario de mañana, cualquier día de la semana. Si te interesa esta opción, por favor, ponte en contacto con nosotros, y solicita información.

Inversión: 360 euros

Becas de apoyo al estudio: 50% de descuento para personas en desempleo, estudiantes menores de 21 años, y situaciones especiales. Disponibles 5 plazas por curso. Consultar.

 

 

La matrícula incluye:

 

  • Formación completa teórica-práctica en las fechas señaladas.
  • Un “Cuaderno del participante”, que se te entregará al principio del programa, y que contiene el plan de entrenamiento semanal a realizar entre las sesiones.
  • Los audios con las distintas prácticas formales del programa, que se te enviarán periódicamente, después de cada sesión.
  • Información y documentación adicional.
  • Coffee break.
  • Certificado válido para el Itinerario Oficial de Formación de Profesores de MSC, conforme a los estándares de la Red Española de Programas Estandarizados de Mindfulness y Compasión, de la cual es miembro el Programa MSC.
  • Este programa sería válido para acudir al Teacher Training de 2020 en Sao Paulo; Brasil y para el Teacher Training del Programa de MSC para adolescentes en Madrid 2020 y de adultos en Madrid 2021.

 

 

Me inscribo: ¿Cómo hago la solicitud?

Para inscribirte en este curso de Mindfulness para la autocompasión, con el programa MSC, puedes contactar con nosotros rellenando el siguiente formulario de contacto. O si lo prefieres, puedes escribir por Whatsapp a los siguientes números de teléfono: 610084331/ 615067795.

 

     

     

    Una vez revisemos todas las solicitudes, confirmaremos tu admisión, y te daremos las instrucciones para realizar el pago del Programa.

     

    Detalles

    Comienza:
    5 febrero, 2020 ― 6:00 pm
    Finaliza:
    25 marzo, 2020 ― 8:30 pm
    Categoría del Evento:
    Etiquetas del Evento:
    , , , , , , ,

    Organizador

    Fernando Mancebo + Asier Bernaola
    Correo electrónico:
    info@gestionestres.com
    Ver la web Organizador

    Local

    Vidaes
    Avenida del Doctor Federico Rubio y Galí 6
    Madrid, Madrid 28039 España
    + Google Map
    Ver la web Local