
15 Ago Crear espacio mental
Cuando decimos que tal o cual cosa “no nos cabe en la cabeza”, ¿a que nos estamos refiriendo exactamente?
Cuando queremos entrar en una discoteca y el portero nos dice que no es posible por que el “aforo está completo”, ¿Qué nos quiere decir?
Ambas situaciones son en realidad la misma cosa. Existe una capacidad, un espacio físico limitado que ya ha sido ocupado, por lo que no hay posibilidad de meter dentro más elementos.
En el caso de la mente esos límites no existen, esos límite los creamos las personas por nuestra forma de entender el mundo, por nuestras creencias, por nuestros deseos, por nuestros rechazos, por diversas formas de intolerancia algunas muy evidentes otras más sutiles y camufladas.
Prueba a imaginártelo. Imagina que tu mente se expande y deja que tus pensamientos , sensaciones, emociones, cualquier cosa que surja ahora mismo floten en ese espacio de consciencia. Generalmente cuando aparece algo en nuestra mente, se produce una especie de combate de Sumo: aparece un pensamiento, emoción, sensación y vamos corriendo a por ello, lo agarramos, le damos vueltas, luchamos para que se convierta en algo que nos gusta, intentamos tirarlo al suelo y doblegarlo. Hay colapso en muchos casos; por el contrario, si nos gusta queremos que se quede, que no se vaya.
En general, en el plano emocional, también queremos entenderlo todo, racionalizarlo todo, que todo se amolde a nuestras expectativas, es un proceso pesado, caluroso, grueso, fatigoso y altamente frustrante.
Crear espacio mental es dar a la vida la oportunidad que sea ella misma, es dejar que lo inevitable ocurra, es no desesperar por que las cosas no sean como nos gustaría que fuesen, es ser tolerantes con los demás y acoger sus opiniones y puntos de vista, es crear un sano distanciamiento con los eventos para minimizar sufrimientos y ser mas eficaces y resolutivos, es dejar que las cosas sean.
Crear espacio mental es abrirse a la vida, a lo bello y a lo no tan bello. Es permitir que exista lo doloroso y no aferrarse ciegamente a lo placentero, cuando hay espacio mental hay tranquilidad, hay visión panorámica, la vida fluye, se manifiesta y podemos ver las cosas tal y como son.
El espacio mental nos hace tolerantes y aporta sabiduría. Nos evita ser esclavos de ideas y dogmas, nos protege del engaño.
Desarrollar espacio mental es fundamental en la práctica de mindfulness. Para ser capaces de permitir que la realidad interna y externa se muestre y poder observarla sin aferramiento, sin juicio, sin reaccionar ciegamente, tiene que haber espacio mental. Para que el foco de la consciencia ilumine, tiene que haber espacio mental.
Cuantas mas cosas te quepan en la cabeza, tu vida probablemente será más ligera
No hay comentarios