fbpx
 

5 motivos para
hacer un retiro de
meditación Mindfulness

retiro de Mindfulness y Eneagrama en Madrid

5 motivos para
hacer un retiro de
meditación Mindfulness

En este artículo me gustaría contarte 5 motivos para hacer un retiro de meditación Mindfulness. Es cierto que no son los únicos, pero si importantes razones que merecen la pena ser tenidas en cuenta si estás pensando asistir a alguno.

El primer motivo para hacer un retiro de meditación Mindfulness es el silencio

 

Vivimos en una sociedad contaminada por el ruido. Ruido que no solo entra por los oídos, también por los ojos en forma de imágenes y estímulos que generan gran actividad mental que nos causa agitación y estrés.

En muchas ocasiones ese rumor constante de sonidos, imágenes y estímulos sin fin que recibimos a diario, nos sirve de «anestesia» para tapar nuestras preocupaciones y ansiedad, pero en realidad hace el efecto contrario. Digamos que trabaja en «segundo plano» en dirección contraria a nuestro deseo de paz mental.

Es por ello que regalarnos unos días de silencio va a proveernos de una serie de beneficios a nuestra salud física y psicológica sobre los que puedes leer en este artículo.

El segundo motivo para hacer un retiro de meditación Mindfulness es el contacto con la naturaleza

 

Generalmente este tipo de encuentros, tienen lugar en centros que están ubicados en plena naturaleza.

El contacto con la naturaleza es para las personas que vivimos en la ciudad un bien escaso. De alguna manera estamos siempre con tantas tareas, que nos falta tiempo para irnos al campo o a la montaña para disfrutar de la tranquilidad y el aire puro. Quizás por que desconocemos realmente los beneficios que tiene el contacto con la naturaleza para nuestra salud.

Realizar esta actividad que reconoces como positiva para ti, en un entorno sano y tranquilo, es doblemente bueno. Además de una ocasión para hacer un plan de vacaciones alternativas y saludables, y romper con la excusa, más o menos real, de no tener tiempo.

beneficios de aprender Mindfulness en un retiro

Un retiro es un camino a tu interior en un ambiente de silencio en la naturaleza

El tercer motivo es la introspección

 

Tanto la meditación, como cualquier actividad de autoconocimiento que realicemos, para que dé realmente frutos y se impregne de forma sólida en nosotros y en nosotras, necesita de un tiempo para la introspección. Este es precisamente uno de los más importantes beneficios de hacer un retiro de meditación Mindfulness: la incomparable oportunidad para hacer un aprendizaje en un ambiente propicio para mirar dentro de tí por los siguientes motivos:

  1. Hay silencio.
  2. Hay naturaleza.
  3. Tienes todo resuelto. Es decir, no tienes que ocuparte de nada más que de ti mismo o de ti misma. Disfrutas de un alojamiento con todo lo necesario para tu comodidad, te puedes olvidar de ocuparte de la comida y demás quehaceres rutinarios.

Estas tres características, hacen que asistir a un retiro de Mindfulness, sea especialmente beneficioso y favorable para que puedas descansar y utilizar toda tu energía para una introspección más profunda y así poder soltar cosas que ya no quieres y abrirte a otras nuevas que te van a ayudar a sentirte más en calma.

El cuarto motivo es la convivencia

 

Aunque en algunos retiros, sobre todo en los de meditación Mindfulness y Vipassana, son en silencio (al menos una parte), y esto es algo que llama la atención e incluso motivo de rechazo para algunas personas, conviene recordar que es este silencio precisamente, algo que al final la inmensa mayoría de la gente agradece y encuentra en ello un motivo para volver a vivir la experiencia.

Tal y como decíamos antes, parte de estos 5 beneficios de hacer un retiro de meditación Mindfulness son precisamente el silencio, el cual permite la introspección profunda. Aunque pueda parecer contradictorio, este silencio enriquece la convivencia transformándola en una experiencia intensa, emocionante y totalmente distinta.

También hay que tener en cuenta, que vas a pasar unos días en compañía de gente con tus mismas inquietudes. Es un momento para poder compartir tus sentimientos más profundos en un ambiente de confianza, seguro, de profunda intimidad. Esto te va a ayudar a tu crecimiento personal y a desarrollar sentimientos tan hermosos como la empatía, la compasión y la generosidad.

El quinto motivo es el alto grado de «aprovechamiento»

 

No sé si a ti te habrá pasado, en formaciones que has hecho en tu ciudad, y sobre todo en cursos donde se trabajan asuntos profundos, que entre jornada y jornada, entre ir y venir a casa, entre conectar con la clase y volver a las rutinas del día a día,  sientes que se ha perdido intensidad.

Esto no ocurre en un retiro, o es más difícil que pase. Son unos días donde el aprendizaje es continuo y se vuelve más fácil lograr que la mente se calme y se abra al aprendizaje.

Generalmente, tanto en retiros de práctica de Mindfulness, o en formaciones en este formato, el aprendizaje se fomenta y se amplifica. No se convierte en algo solamente intelectual, se aprende por experiencia directa y la mente se enfoca y se concentra con más facilidad.

Estos son solamente algunos motivos o beneficios de hacer un retiro de meditación Mindfulness, o de cualquier otra disciplina relacionada con el autoconocimiento, el crecimiento personal o la reducción del estrés.

En realidad, si tuviera que resumir este artículo en una sola idea, esta sería: «permítete parar».

Y «parar» no es solamente, bajo mi punto de vista, dejar de «hacer cosas». Parar es romper hábitos y rutinas. Hacer algo diferente que nos saque del modo «piloto automático», de nuestra rutinaria «zona de confort«.

Y para terminar, recordarte que:

 

Puedes informarte de retiros de meditación Mindfulness y programas de formación en «Mindfulness y Eneagrama» con nuestro Método «Mapa» en la sección de cursos y eventos.

Si te ha gustado este artículo, me encantaría que dejaras constancia de ello en la opción que aparece al final del texto. También te agradecería mucho que lo compartas en tus redes sociales o con quién sepas le puede resultar útil.

 

¿Quieres saber como tu eneatipo te condiciona?, ¿te gustaría saber como cambiar en positivo?, haz clic AQUÍ  y verás como lograrlo

 

 

 

Fernando Mancebo
fernando@gestionestres.com
No hay comentarios

Publica un comentario