fbpx
 

Algunas causas y consecuencias del estrés

Algunas causas y consecuencias del estrés

Como decíamos en  artículos anteriores, el eje HPA está diseñado para un uso breve en el tiempo, en los seres humanos ese tiempo es mas prolongado, pero por ejemplo, en ratones un período superior a 40 minutos de estrés constante acaban con sus vidas.

La Organización Mundial de la Salud dice en su página web, que el 80% de las enfermedades están causadas por el estrés, el cual genera cambios fisiológicos y hormonales que son entre otros, la causa de estas enfermedades.

Algunos ejemplos de estas patologías podrían ser: problemas digestivos, úlceras, estreñimiento, colon irritable o sobrepeso.

Por otro lado reduce la capacidad cognitiva, impide pensar con claridad y tomar decisiones correctas; esto ocurre por que existe una arteria que va del corazón al cerebro, que cuando estamos bajo estrés, reduce el flujo de sangre al neocortex (que es la parte del cerebro que nos distingue de otros mamíferos y es la encargada de pensar), nos bloquea mentalmente, y nos vuelve mas reactivos que eficazmente activos, además de ayudar al desarrollo de enfermedades como el Alzheimer.

El estrés causa enfermedades frecuentes e intensas, pues afecta al sistema inmune, encargado de crear equilibrio entre las células y las bacterias que no necesitamos, de hecho la flora intestinal literalmente nos mataría si no fuera por este sistema.

La tensión constante también crea contracturas, hernias, lesiones de espalda (uno de los mayores motivos de baja laboral), migrañas, insomnio y una sensación constante de peligro inminente que en muchos casos acaba en depresión.

Aunque las causas que provocan son innumerables y sobre todo muy personales, si que en términos generales podríamos enumerar  cuatro situaciones, o describir cuatro características que casi siempre se dan en los cuadros de estrés. Y es tas son:

  • Querer que las cosas sean distintas a como son.
  • Añorar lo que no está y temer lo que vendrá.
  • Querer el pleno control de la realidad.
  • La dificultad de adaptación a los cambios

 

En próximos artículos veremos como la práctica de Mindfulness puede ayudarnos a cambiar estos patrones mentales que tanto nos dificultan la convivencia con nuestras situaciones diarias.

Fernando Mancebo
fernando@gestionestres.com
No hay comentarios

Publica un comentario